Site logo

El Riesgo de Idealizar: Expectativas y Realidad en las Relaciones

Creado el: 21 de mayo de 2025

Nunca idealices a los demás. Nunca estarán a la altura de tus expectativas. — Leo Buscaglia
Nunca idealices a los demás. Nunca estarán a la altura de tus expectativas. — Leo Buscaglia

Nunca idealices a los demás. Nunca estarán a la altura de tus expectativas. — Leo Buscaglia

El peligro de la idealización

Partimos de la advertencia de Leo Buscaglia sobre la tendencia humana a idealizar a los demás. Cuando atribuimos cualidades perfectas a una persona, dejamos de ver su individualidad real. Esta distancia entre lo imaginado y lo verdadero es fuente común de decepción, pues ninguna persona puede responder siempre a un ideal preconcebido. Así, la idealización crea un pedestal que, con el tiempo, suele hacerse insostenible.

El ciclo de expectativas insatisfechas

En continuidad, cuando nuestras expectativas irrealistas se desmoronan, suele aparecer la frustración. Buscaglia señala que los demás no estarán a la altura de esas ilusiones porque, simplemente, son humanos, con virtudes y defectos. Un ejemplo recurrente se ve en las relaciones de pareja, donde las proyecciones iniciales desaparecen y suelen enfrentarse a la cruda realidad del día a día, tal como muestran novelas como 'Madame Bovary' (1856) de Gustave Flaubert.

El impacto en la autoestima y las relaciones

Esta dinámica también repercute en la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Esperar perfección del otro puede impedirnos aceptar nuestras propias imperfecciones, fomentando inseguridad o ansiedad cuando percibimos que no estamos a la altura del otro o que el otro no lo está de nosotros. La psicología moderna advierte, según Brené Brown (*The Gifts of Imperfection*, 2010), que las relaciones saludables se basan en la autenticidad y la aceptación mutua.

Aceptar la humanidad del otro

Reconociendo la advertencia de Buscaglia, aceptar la humanidad de los demás se vuelve esencial. Implica ver al otro sin filtros distorsionados, valorando tanto sus áreas luminosas como sus sombras. Personas como Carl Rogers, colega contemporáneo de Buscaglia, defendían la importancia de la empatía genuina y la aceptación incondicional positiva para el desarrollo de vínculos profundos y sinceros.

Construyendo expectativas realistas

Finalmente, la forma de evitar la desilusión crónica es cultivar expectativas realistas y flexibles. En lugar de exigir perfección, se trata de aprender a convivir con la imperfección y a celebrar la autenticidad de los demás. Este enfoque no solo enriquece nuestras relaciones, sino que también nos permite disfrutar del amor y la amistad desde la libertad y la comprensión, logrando conexiones humanas más sanas y duraderas.