Site logo

La Vida Como Una Película ya en Progreso

Creado el: 6 de junio de 2025

Toda la vida es como ver una película. Solo que es como si siempre llegaras diez minutos después de
Toda la vida es como ver una película. Solo que es como si siempre llegaras diez minutos después de que la función principal ha comenzado. — Terry Pratchett

Toda la vida es como ver una película. Solo que es como si siempre llegaras diez minutos después de que la función principal ha comenzado. — Terry Pratchett

La Metáfora Cinematográfica de la Existencia

Terry Pratchett utiliza una imagen poderosa al comparar la vida con una película que ya ha comenzado. Esta metáfora sugiere que nunca partimos de un punto cero, sino que nos incorporamos a la narrativa del mundo cuando buena parte de la trama ya está avanzando. Así, el individuo se enfrenta a una constante sensación de incertidumbre, obligado a deducir el contexto y el papel que le corresponde asumir, tal como un espectador que intenta descifrar la historia sin haber presenciado los primeros minutos.

La Búsqueda de Sentido en la Experiencia Humana

De manera natural, esta sensación conduce a la reflexión sobre el propósito y sentido de la vida. Al igual que el espectador que entra tarde a la película, buscamos pistas y nos apoyamos en la observación para comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. Martin Heidegger, en ‘Ser y Tiempo’ (1927), explora una idea similar al señalar que nos arrojamos a una existencia cargada de contextos previos, necesitando interpretar constantemente la ‘película’ en la que nos hallamos envueltos.

Fragmentos de Narrativa y Aprehensión Parcial

Esta perspectiva destaca cómo sólo accedemos a fragmentos de la historia humana, cultural y familiar. No vemos nunca toda la película: heredamos historias, costumbres y problemas antiguos que influyen en nuestra comprensión. Ejemplos literarios como la novela ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez muestran cómo cada generación se incorpora a una saga que ya cuenta con ciclos y secretos, lo que refuerza la sensación de siempre estar poniéndose al día.

El Papel de la Imaginación y la Narración

Ante esa falta de información total, recurrimos a la imaginación y a la narración para llenar los vacíos. Inventamos teorías sobre las motivaciones de los personajes, interpretamos escenas pasadas y nos esforzamos por dar coherencia a lo que percibimos. Siguiendo a Umberto Eco en ‘Lector in fabula’ (1979), es el lector —o espectador/viviente— quien debe completar la historia con su propia interpretación y experiencia, haciéndola única y significativa.

Aceptar la Incertidumbre y Disfrutar el Viaje

Finalmente, la metáfora de Pratchett invita a abrazar la incertidumbre y aceptar que nunca tendremos la película completa. En lugar de buscar una comprensión absoluta, podemos aprender a disfrutar el misterio y sorprendernos con los giros inesperados. Tal como muchos críticos cinematográficos sugieren, buena parte del placer de una película está en dejarse llevar por la trama y reinterpretar lo que vemos —así también transcurre la vida, entre descubrimiento constante y adaptación.