Site logo

Tomar la Vida con Ligereza: Lección de los Dioses

Creado el: 17 de junio de 2025

El hombre solo sufre porque se toma en serio lo que los dioses hicieron por diversión. — Alan Watts
El hombre solo sufre porque se toma en serio lo que los dioses hicieron por diversión. — Alan Watts

El hombre solo sufre porque se toma en serio lo que los dioses hicieron por diversión. — Alan Watts

El Juego Divino y la Seriedad Humana

La frase de Alan Watts sugiere que gran parte del sufrimiento humano proviene de la excesiva gravedad con la que afrontamos la vida. Mientras que, en la visión propuesta, los ‘dioses’ —figuras de poder superior o fuerzas universales— contemplan la existencia como un juego o una creación lúdica, los seres humanos interpretan ese mismo escenario como un examen solemne. Esta interpretación contrasta drásticamente dos formas de abordar la existencia: el drama humano y el espectáculo divino.

La Sabiduría de las Tradiciones Orientales

Habiendo introducido la perspectiva lúdica, es relevante mencionar la influencia de filosofías como el taoísmo y el budismo, frecuentes en las enseñanzas de Watts. En textos como el Tao Te Ching, Lao Tse recomienda la flexibilidad y la adaptación, viendo la vida como un flujo natural de acontecimientos. Del mismo modo, el budismo Zen enfatiza la importancia de soltar la identificación rígida con los pensamientos y circunstancias, animando al desapego y a la presencia despreocupada.

Sufrimiento y Apego en la Psicología

Continuando, la psicología moderna ha explorado cómo el apego y la tendencia a tomarlo todo personalmente profundizan la aflicción. Viktor Frankl, en ‘El hombre en busca de sentido’, señala que el sufrimiento es soportable solo si entendemos su propósito o, alternativamente, si logramos relativizarlo. Watts enfatiza este punto instando a no engrandecer demasiadamente nuestros dilemas, pues muchas veces su peso proviene de nuestra propia interpretación.

Ejemplos en la Mitología y la Cultura Popular

No es casualidad que mitos antiguos estén llenos de dioses traviesos que se ríen de los asuntos humanos, como Loki en la mitología nórdica o Hermes en la griega. Estas representaciones ilustran una visión donde los eventos importantes para los mortales son, vistos desde un plano superior, simples pasatiempos. El cine contemporáneo —pensemos en películas como ‘La vida es bella’— también muestra cómo el humor puede ser la vía para enfrentar la adversidad.

Reaprendiendo el Arte de la Ligereza

Por último, la reflexión de Watts invita a reconsiderar nuestra actitud: ¿y si pudiéramos mirar la vida con la misma creatividad y desapego con que, según él, fue concebida? Integrar el humor y la perspectiva de juego no solo reduce el sufrimiento, sino que nos conecta con una profundidad espontánea y gozosa. Esta reinterpretación constituye un camino hacia la libertad interior y hacia una existencia menos pesada y más auténtica.