Site logo

La Acción como Puente entre Intención y Realidad

Creado el: 17 de junio de 2025

Sin acción, las mejores intenciones no son más que sueños perdidos. — Paulo Freire
Sin acción, las mejores intenciones no son más que sueños perdidos. — Paulo Freire

Sin acción, las mejores intenciones no son más que sueños perdidos. — Paulo Freire

El Valor de la Intención en el Pensamiento de Freire

Paulo Freire, pedagogo brasileño, sostuvo que las intenciones son el primer paso hacia el cambio social, ya que encienden la esperanza y orientan el deseo de transformación. Sin embargo, como él mismo advierte, dichas intenciones quedan incompletas si no se trasladan a la práctica. En su obra principal, 'Pedagogía del oprimido' (1970), Freire puntualiza que el pensamiento liberador debe gestarse en comunidad, tomando forma tanto en el diálogo como en la determinación personal de actuar.

La Acción como Motor del Cambio Social

Partiendo de la reflexión freireana, la acción se convierte en el verdadero motor de transformación. Las grandes revoluciones educativas y sociales han combinado ideales potentes con intervenciones concretas, como lo demuestra el propio Freire durante su trabajo de alfabetización en Brasil. Sus talleres comunitarios ilustran cómo las buenas intenciones pueden materializarse en logros tangibles cuando la comunidad se moviliza de manera colectiva y organizada.

De Sueños Perdidos a Realidades Concretas

La frase subraya la distancia entre soñar y materializar: las mejores intenciones, si carecen de acción, se diluyen hasta convertirse en sueños abandonados. A modo de ejemplo, movimientos históricos como el de Martin Luther King Jr. no solo se fundaron en ideales nobles, sino en campañas activas de resistencia pacífica. Así, la historia demuestra que la acción es el mecanismo para que las aspiraciones cobren vida e impacto.

El Papel de la Educación Transformadora

Freire entendía la educación como praxis—la fusión entre reflexión y acción—que empodera al individuo para intervenir en su realidad. Sin este ejercicio práctico, las ideas permanecen en estado latente, estériles ante los retos cotidianos. A través de la participación activa, los sujetos no solo sueñan un mundo mejor, sino que contribuyen activamente a su construcción.

El Compromiso Ético de Actuar

Finalmente, Freire invita a la responsabilidad ética de convertir intención en acción. Este compromiso traspasa el ámbito personal y se convierte en una exigencia social. Inspirados por su legado, educadores y ciudadanos deben preguntarse: ¿cómo trasladar nuestros sueños a la realidad cotidiana? Solo así las intenciones dejan de ser sueños perdidos para convertirse en semillas de cambio duradero.