El verdadero valor del tiempo según Schopenhauer
Creado el: 23 de junio de 2025

La gente común solo piensa en pasar el tiempo, las personas grandes piensan en cómo usarlo. — Arthur Schopenhauer
Distinción entre pasar y aprovechar el tiempo
Schopenhauer nos plantea una diferenciación entre dos actitudes fundamentales hacia el tiempo. Mientras la mayoría de las personas buscan simplemente 'pasar el tiempo', es decir, dejar que transcurra sin un propósito claro, las personas realmente grandes se preocupan por cómo utilizarlo, cargando cada momento de sentido y dirección. Esta reflexión inicial marca la pauta para explorar la influencia que tiene nuestra percepción del tiempo en la calidad de vida y el logro de metas.
El legado filosófico sobre el tiempo
Dando un paso más allá, esta forma de pensar conecta con antiguas tradiciones filosóficas. Por ejemplo, Séneca en su ensayo 'De la brevedad de la vida' advertía sobre los peligros de malgastar el tiempo, argumentando que nada nos pertenece más y, a la vez, nada desperdiciamos con mayor descuido. Así, Schopenhauer retoma este legado subrayando que el valor se encuentra en la intención y el uso consciente de cada instante.
La productividad como diferencia clave
En la sociedad actual, la capacidad de aprovechar el tiempo se asocia muchas veces con la productividad. Los 'grandes', en palabras del filósofo alemán, no solo trabajan más, sino que lo hacen con un propósito, gestionando su tiempo como el recurso más valioso. Stephen Covey, autor de 'Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva', afirma que programar nuestras prioridades es un acto de autodominio que distingue a quienes dejan huella.
Reflejos en la vida cotidiana
Si trasladamos esta idea al día a día, nos damos cuenta de que aprender a usar el tiempo implica tomar decisiones conscientes, aprender nuevas habilidades o dedicar momentos a relaciones significativas. Un ejemplo sencillo es la diferencia entre ver televisión de forma automática y elegir dedicar ese mismo rato a leer, meditar o iniciar un proyecto personal. Esta actitud convierte cada hora en una oportunidad de crecimiento.
El tiempo como activo irrecuperable
Finalmente, la frase de Schopenhauer nos invita a reflexionar sobre la naturaleza irreversible del tiempo. A diferencia del dinero o bienes materiales, el tiempo que pasa no vuelve. Así, al internalizar esta verdad, surge la motivación para utilizar nuestro tiempo con sabiduría y propósito, tal como proponen tanto filósofos antiguos como pensadores contemporáneos: vivir no para dejar que el tiempo pase, sino para dotar cada minuto de significado.