Site logo

El aprendizaje transformador que surge de la lucha

Creado el: 24 de junio de 2025

Luchar es aprender. — Paulo Freire
Luchar es aprender. — Paulo Freire

Luchar es aprender. — Paulo Freire

Lucha como motor del conocimiento

Para Paulo Freire, luchar no es solo resistir o confrontar obstáculos: es un proceso vital de descubrimiento y comprensión. La lucha exige cuestionar realidades, desafiar estructuras y buscar nuevas respuestas. Así, el acto de luchar se convierte en un aula viva donde se aprende activamente, como ilustra Freire en su obra ‘Pedagogía del oprimido’ (1970): aprender implica transformación y acción sobre el mundo.

La educación liberadora y el compromiso social

En conexión con lo anterior, la pedagogía freireana sostiene que solo mediante el compromiso social y la acción crítica es posible alcanzar una educación verdadera. Luchar, desde esta perspectiva, implica dialogar, analizar el contexto y asumir responsabilidad en la creación de una sociedad más justa. Por tanto, la educación no es neutral; al comprometerse con la transformación social, se aprende colectivamente a través de la experiencia vivida.

El error y el conflicto como oportunidades didácticas

Relacionando esta idea con la práctica cotidiana, afrontar retos y cometer errores durante la lucha provee lecciones profundas y duraderas. Por ejemplo, cuando estudiantes participan en proyectos sociales, los desacuerdos y fracasos se convierten en espacios de reflexión crítica. Como argumenta María Montessori, la educación significativa ocurre cuando se permite errar y persistir ante la adversidad.

La conciencia crítica como resultado del proceso

El aprendizaje que emerge de la lucha lleva necesariamente al desarrollo de una conciencia crítica. A medida que se enfrentan desigualdades o injusticias, los individuos despiertan al análisis de su realidad y reconocen su capacidad de agencia. En otras palabras, la lucha enseña a mirar el mundo con nuevos ojos y a actuar para transformarlo junto a otros.

De la lucha individual a la colectiva

Finalmente, Freire subraya la importancia de trascender el aprendizaje individual y promover la lucha colectiva. Como en los movimientos sociales históricos —desde las comunidades campesinas en Brasil hasta las protestas estudiantiles en Chile— la acción conjunta potencia el conocimiento y abre caminos hacia la emancipación verdadera. Así, aprender a través de la lucha es construir, juntos, un futuro más equitativo.