Liberarse del Peso para Avanzar en la Vida
Creado el: 29 de junio de 2025

Para avanzar, primero debes dejar atrás lo que te pesa. — Rumi
El significado trascendental de soltar
Rumi, el poeta místico persa del siglo XIII, apunta en su frase a la importancia de dejar atrás todo aquello que obstaculiza nuestro avance. En sus enseñanzas, soltar lo que nos pesa no implica olvidar, sino transformar el dolor o las cargas en aprendizaje. Así, este acto se convierte en un primer paso fundamental hacia cualquier forma de crecimiento personal.
Los obstáculos emocionales como cargas invisibles
Muchas veces, nuestros impedimentos no son físicos sino emocionales: resentimientos, miedos o inseguridades que se acumulan y limitan nuestro horizonte. Por ejemplo, tal como lo expone Viktor Frankl en ‘El hombre en busca de sentido’ (1946), aceptar y liberar el sufrimiento propio puede abrir la puerta a nuevas posibilidades vitales. Esta perspectiva refuerza la visión de Rumi sobre la necesidad de dejar ir para poder avanzar.
La liberación en la historia y la literatura
A través de la historia, la metáfora del viaje se ha vinculado siempre a la idea de desapego. Odiseo, en la Odisea de Homero, sólo logra regresar a Ítaca tras desprenderse de sus ilusiones y derrotas. Del mismo modo, el acto de soltar en la literatura es frecuentemente presentado como requisito para la transformación del héroe. Así, Rumi conecta con una tradición que considera imprescindible vaciarse de cargas para hallar el verdadero destino.
Beneficios psicológicos de dejar ir
La psicología moderna respalda esta sabiduría ancestral: dejar atrás lo que pesa ayuda a reducir el estrés y fomenta el bienestar. Según estudios recientes, la práctica del desapego consciente mejora la salud emocional y permite enfrentarse al futuro con mayor resiliencia. Es un proceso gradual, pero tan liberador como lo describe Rumi.
Camino hacia el crecimiento y la autenticidad
Finalmente, abandonar aquello que impide avanzar no solo aligera la carga, sino que prepara el terreno para el autoconocimiento y la autenticidad. Rumi sugiere que, al dejar ir, nos acercamos más a quienes somos realmente y podemos recorrer nuestro propio camino sin ataduras. Así, cada paso hacia adelante, libre de lo que nos pesaba, es también un acto de autoliberación y amor propio.