El Arte como Creación de Nuevas Realidades Intensas
Creado el: 13 de julio de 2025

El objeto del arte no es reproducir la realidad, sino crear una realidad de la misma intensidad. — Alberto Giacometti
Más allá de la mera imitación
Alberto Giacometti, escultor y pintor suizo, sostiene que el propósito del arte no se limita a copiar lo visible ni a calcar el mundo tal como es. Según su visión, el arte no busca reproducir la realidad con exactitud fotográfica, sino crear una experiencia alternativa capaz de igualar la intensidad de lo real. Este postulado desafía el enfoque tradicional de la mímesis, defendido desde Aristóteles en su ‘Poética’, donde se valoraba la imitación fiel de la naturaleza.
La intensidad como elemento fundamental
Giacometti pone el acento en la ‘intensidad’, es decir, en la capacidad del arte de provocar una reacción emocional y sensorial equiparable a la del mundo tangible. No se trata del parecido superficial, sino del impacto, la fuerza expresiva y la profundidad perceptiva logradas por la obra. Así, una pintura de Rothko o una escultura de Giacometti pueden, a través de sus formas, colores o vacíos, transmitir emociones tan vivas como un paisaje o un encuentro real.
Creación de universos alternativos
En esta línea, el arte pasa a ser una fuente de nuevas realidades y no simplemente una ventana al mundo existente. Movimientos como el surrealismo—en el que Giacometti participó—exploran precisamente la generación de universos alternativos, donde lo fantástico y lo onírico cobran tanta fuerza como los hechos cotidianos. Magritte y Dalí, por ejemplo, invitan al espectador a sumergirse en dimensiones inéditas tan vibrantes y verosímiles como la realidad exterior.
El espectador como partícipe de la intensidad
Este concepto implica también una transformación en el papel del espectador: ya no se enfrenta a un reflejo pasivo del entorno, sino que se sumerge y reacciona ante una construcción con vida propia. El arte demanda así una participación activa, solicitando al público que se entregue al asombro, la duda o la inquietud que generan las nuevas realidades creadas. Como en el ‘Guernica’ de Picasso, la conmoción ante la violencia no reside en el realismo, sino en la intensidad evocada por la composición y el color.
El legado contemporáneo de Giacometti
Actualmente, la visión de Giacometti sigue influyendo en las artes visuales y la literatura. La búsqueda de originalidad y verdad interior lleva a los creadores a priorizar la intensidad subjetiva sobre la reproducción exacta. Artistas contemporáneos y cineastas, como Pedro Almodóvar en su uso del color, entienden que el arte tiene la misión de inventar realidades tan absorbentes como la vida misma, perpetuando el legado de Giacometti en cada obra que desafía lo perceptible.