#Memoria
Citas etiquetadas #Memoria
Citas: 12

Realidad y memoria: lo que no podemos olvidar
Por último, si no podemos cerrar los ojos ante los recuerdos, sí podemos abrirlos para dotarlos de sentido. La logoterapia de Viktor Frankl (1946) propone transformar el sufrimiento en propósito; los rituales, el arte y la fotografía cotidiana convierten lo vivido en narrativa habitable. Así, al integrar memoria y realidad, el pasado deja de ser una sombra que nos persigue para convertirse en un faro que orienta nuestro camino. [...]
Created on: 8/10/2025

Cuando la memoria desborda lo real visible
Finalmente, si no podemos cerrar los ojos a los recuerdos, podemos aprender a recibirlos. El reencuadre cognitivo (Beck, 1976), la escritura expresiva (Pennebaker, 1997) y el mindfulness (Kabat-Zinn, 1990) ayudan a metabolizarlos. En clínica, la exposición prolongada (Foa y Rothbaum, 1998) o el EMDR (Shapiro, 1989) buscan reconectar memoria y seguridad. Así, la persistencia del pasado deja de ser condena y se vuelve recurso: mirar de frente para vivir mejor, que es, en el fondo, lo que Neruda nos recuerda. [...]
Created on: 8/10/2025

Cerrar los ojos; la memoria permanece despierta
La literatura revela tanto el peso como la función de recordar: Borges advierte en Funes el memorioso (1942) que recordarlo todo paraliza; García Márquez muestra en Cien años de soledad (1967) que el olvido corroe la identidad; Neruda, en Confieso que he vivido (1974), convierte la biografía en memoria compartida. El arte no borra lo que vuelve, pero le da forma, y la forma aligera. En lo cotidiano, algo similar ocurre al llevar un diario, armar un álbum o practicar una atención compasiva: no negamos los recuerdos, los alojamos con criterio. Y así la frase inicial cambia de tono: si no podemos cerrar los ojos ante ellos, aprendemos a mirarlos hasta que dejen de deslumbrar. [...]
Created on: 8/10/2025

El Viaje del Alma: Entre los Sueños y los Recuerdos
Finalmente, la frase de Tagore encierra una perspectiva trascendental sobre el alma: es un ente en constante transformación, capaz de soñar y recordar según su etapa. Esta dualidad es, en última instancia, una invitación a vivir cada etapa plenamente, sabiendo que tanto los sueños como los recuerdos configuran la riqueza y profundidad de nuestra existencia. [...]
Created on: 7/16/2025

La Memoria Emocional: El Corazón y la Mente Recuerdan
En última instancia, cultivar la memoria del corazón implica nutrir y proteger aquello que más valoramos. Los recuerdos más estimados embellecen nuestra vida diaria, impulsándonos a forjar nuevas experiencias cargadas de sentido. Así, la cita de Longfellow nos anima a reconocer y atesorar esos tesoros interiores, preservando en nuestro ser las huellas imborrables de lo vivido y sentido a lo largo de los años. [...]
Created on: 7/2/2025

Memoria y Poder: Preservando la Verdad Frente al Olvido
Finalmente, la defensa de la memoria no es solo tarea de unos pocos, sino un compromiso ético y social. Iniciativas como los museos de la memoria, los juicios por delitos de lesa humanidad o las efemérides refuerzan la necesidad de mantener viva la verdad. Mantener la memoria frente al olvido implica una lucha cotidiana; nos recuerda que el pasado no debe ser enterrado, pues comprenderlo es esencial para no repetirlo. [...]
Created on: 7/1/2025

El Poder Transformador de la Memoria Personal
Finalmente, la memoria no solo media cómo interpretamos el pasado, sino que puede convertirse en un refugio o en un instrumento de reinvención. En tiempos difíciles, reinterpretar recuerdos dolorosos puede ser una estrategia de resiliencia. Así, tal como propone Márquez, lo que verdaderamente importa no es el pasado objetivo, sino la manera en que cada uno lo elige recordar y reconstruir en su interior. [...]
Created on: 6/5/2025

El Aprendizaje y el Sufrimiento según Esquilo
Refleja la visión trágica griega de la vida, donde el sufrimiento es inevitable y esencial para alcanzar mayor comprensión. [...]
Created on: 4/26/2025

El tiempo se mueve en una dirección, la memoria en otra - William Gibson
William Gibson, autor conocido por sus obras de ciencia ficción y ciberpunk, a menudo examina la interacción entre seres humanos, tecnología y percepción del tiempo, lo cual se refleja en esta profunda observación sobre la memoria y el fluir temporal. [...]
Created on: 3/28/2025

Los Cristales y la Luz - Rainer Maria Rilke
Rainer Maria Rilke, uno de los poetas más influyentes del modernismo, a menudo centró su obra en la exploración de lo trascendental y lo efímero. Esta frase refleja su interés por los estados emocionales profundos y las conexiones entre el mundo físico y espiritual. [...]
Created on: 1/26/2025

La Duda y la Desconfianza Son las Meras Sombras del Pasado - Jesmyn Ward
Jesmyn Ward es una autora americana contemporánea que ha ganado reconocimiento por su exploración de temas como la identidad, la familia y el legado cultural, lo que resuena en esta reflexión sobre el pasado y sus efectos. [...]
Created on: 9/11/2024

No Recordamos los Días, Recordamos Momentos - Cesare Pavese
Cesare Pavese fue un poeta y novelista italiano del siglo XX. Su obra a menudo explora el sentido de la existencia, la soledad y la conexión emocional, reflejando su propio viaje personal y las complejidades de la vida humana. [...]
Created on: 9/3/2024