Federico García Lorca
Federico García Lorca (1898–1936) fue un poeta, dramaturgo y director teatral español vinculado a la Generación del 27, autor de obras como Romancero gitano y Bodas de sangre. Su obra integra el folclore andaluz, imágenes surrealistas y una intensa carga emocional, abordando con frecuencia el amor, la muerte y la injusticia social.
Citas de Federico García Lorca
Citas: 5

Bailar con el riesgo: la pasión vence al miedo
Por último, el coraje se práctica en pequeño. La terapia de exposición gradual de Joseph Wolpe (1958) muestra que acercarse en escalas al estímulo temido deshace la parálisis; cada micro-riesgo reescribe el cuerpo. Útiles son tres rituales: 1) Ensayos de 90 segundos: respirar 4-6, nombrar el miedo y dar un paso mínimo (enviar un correo, mostrar un borrador). 2) Cartografía del compás: antes de actuar, definir umbrales de detención y apoyo, como un bailaor que mide el tablao. 3) Diario del duende: anotar a diario qué riesgo pisaste y qué aprendiste. Así, la frase de Lorca deja de ser consigna abstracta y se vuelve método: caminar danzando, permitir que la pasión esculpa y, al mismo tiempo, templar el hielo del miedo con la cadencia de decisiones repetidas. [...]
Created on: 10/1/2025

El fuego del deseo y la condena del silencio
Finalmente, si el silencio hiere, hablar con cuidado sana. Nombrar el deseo, delimitarlo y encauzarlo —en diálogo honesto, en escritura expresiva al modo de Pennebaker, o en creación artística— convierte la fiebre en forma. Lorca llamó duende a esa fuerza que, al atravesar el cuerpo, halla voz. De este modo, el mayor castigo se disuelve en acto: decir no es incendiar el mundo, es evitar arder por dentro. [...]
Created on: 8/25/2025

El primer paso que desata bosques de cambio
Finalmente, si un gesto puede desatar bosques, conviene elegirlo con cuidado. Tres criterios orientan: dirección (¿hacia qué mundo empuja?), impacto (¿a quién afecta ahora?) y replicabilidad (¿invita a otros a sumar?). La esperanza que late en Lorca no es ingenua: confía en la potencia de lo pequeño, sí, pero también en el cultivo paciente. Porque un paso no es destino aún; es raíz. Y una raíz, bien plantada, llama al bosque. [...]
Created on: 8/10/2025

La música como bálsamo para las heridas de la vida
Por último, la visión de Lorca no solo es poética sino profundamente humanista. Al considerar la música como medicina para las heridas vitales, nos invita a valorarla como un acto de esperanzada resistencia. Así, concluye un ciclo en el que arte y vida dialogan; mientras existan heridas, la música será un puente para la sanación, recordándonos que, aunque el dolor sea inevitable, el alivio y la belleza siempre son alcanzables. [...]
Created on: 6/26/2025

La Luminiscencia Que Nace En Las Sombras Persistentes
Finalmente, la frase de Lorca es un recordatorio cotidiano: no se trata de temer a la sombra sino de permitir que, al quedarse, prepare el escenario para nuestros propios despertares. Como en un teatro donde los focos se encienden justo después del silencio y la oscuridad, nuestras mejores luces personales suelen aparecer tras periodos de desafío. Así, cada sombra aceptada, cada dificultad sostenida, se transforma en oportunidad para el renacimiento de la esperanza y el sentido. [...]
Created on: 5/6/2025