Site logo

La Ilusión de la Preocupación y su Inutilidad

Creado el: 6 de agosto de 2025

La preocupación pretende ser necesaria, pero no cumple ninguna función útil. — Eckhart Tolle
La preocupación pretende ser necesaria, pero no cumple ninguna función útil. — Eckhart Tolle

La preocupación pretende ser necesaria, pero no cumple ninguna función útil. — Eckhart Tolle

¿Qué es la preocupación y por qué parece imprescindible?

Eckhart Tolle señala una paradoja central de la mente humana: la preocupación aparece como un mecanismo esencial, un compañero inseparable de la vida moderna. Muchas personas creen que si dejan de preocuparse, estarán desprotegidas ante los peligros potenciales. Sin embargo, como observa Tolle en obras como 'El poder del ahora' (1997), esta actitud se basa más en el hábito que en una verdadera necesidad.

Diferencia entre previsión y preocupación

Profundizando en la distinción, es crucial separar la planificación consciente de la preocupación improductiva. Anticipar y prepararse para retos futuros —como organizar una reunión importante o ahorrar para emergencias— implica acciones concretas. Por el contrario, la preocupación suele quedarse en un ciclo mental repetitivo sin generar soluciones reales. Así, mientras la previsión actúa, la preocupación sólo desgasta la energía emocional.

Consecuencias emocionales de la preocupación

Además de su inutilidad práctica, la preocupación afecta la salud mental y física. La psicología moderna, como reflejan los estudios de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional (1995), muestra que el estrés crónico producto de la preocupación puede provocar ansiedad, insomnio y hasta problemas cardiovasculares. De manera insidiosa, este proceso consume recursos interiores que podrían destinarse al bienestar y la creatividad.

El papel de la atención plena según Tolle

Para contrarrestar la tendencia a preocuparse, Tolle propone practicar la atención plena (mindfulness), es decir, enfocarse en el presente. Este enfoque, influenciado por tradiciones orientales como el budismo zen, sugiere que la mente en el aquí y ahora no tiene espacio para la preocupación. Así, al anclar la conciencia en el momento presente, las ansiedades futuras pierden relevancia y poder.

Reescribiendo nuestra relación con la preocupación

Finalmente, reconocer que la preocupación no cumple función útil invita a un cambio profundizador. En vez de dejarse arrastrar por pensamientos automáticos, adoptar una actitud observadora permite responder con calma y claridad. Como Tolle y otros maestros contemporáneos han demostrado, transformar la relación con la preocupación abre la puerta a una vida más plena y menos limitada por el miedo.