Gobernar sin hacer: serenidad y suficiencia

3 min de lectura

No ensalzando a los sabios, el pueblo no compite; No apreciando los bienes difíciles de obtener, el pueblo no roba; No mostrando lo deseable, los corazones del pueblo permanecen en paz. Por eso, el Sabio gobierna vaciando sus mentes y llenando sus vientres, Debilitando sus ambiciones y fortaleciendo sus huesos. Mantiene al pueblo sin saber ni desear, Y hace que los astutos no se atrevan a actuar. Obrar sin obrar, Y nada quedará sin gobernar. - Laozi

La economía del deseo

Para comenzar, el pasaje del Daodejing (cap. 3, c. s. VI a. C.) propone una tesis tan simple como incisiva: cuando el poder no exalta a los sabios ni exhibe lo deseable, se enfría la competencia y se calma el corazón colectivo. En lugar de estimular la comparación social, se desactiva el combustible del conflicto. La riqueza simbólica —prestigio, rarezas, trofeos— despierta rivalidades; al no magnificarla, Laozi sugiere que las pasiones se moderan y el orden emerge sin coerción abierta.

Vaciando mentes, llenando vientres

A partir de aquí, “vaciar mentes y llenar vientres” no aboga por la estulticia, sino por priorizar suficiencia material y sencillez interior. Cubiertas las necesidades básicas, disminuye la ansiedad que vuelve astuto al deseo. “Fortalecer los huesos” alude a robustez y hábitos sobrios: un cuerpo firme y una vida suficiente crean ciudadanos menos manipulables por la codicia. Así, la energía social se redirige de la ostentación a la estabilidad cotidiana, sellando la alianza entre bienestar y serenidad.

Wu wei: la pericia de no forzar

Desde esta base se entiende el corazón del pasaje: obrar sin obrar (wu wei). No es pasividad, sino arte de no forzar el curso natural de las cosas. El gobernante ajusta condiciones, quita fricciones y deja que los procesos se regulen por sí mismos. En la misma línea, el Daodejing (cap. 17) retrata al mejor líder como aquel del que apenas se sabe que existe; cuando todo funciona, la gente cree que lo logró por cuenta propia. La autoridad, entonces, opera como agua: flexible, paciente y eficaz.

Ostentación y robo: el precio del brillo

En consecuencia, “no mostrar lo deseable” restringe la dinámica del saqueo. La ostentación publicita diferencias y vuelve tentadores los atajos. Thorstein Veblen, en The Theory of the Leisure Class (1899), describió este gasto conspicuo que incita carreras armamentistas de estatus. Laozi invierte la lógica: menos escaparates, menos estímulos para la rapiña; menos idolatría del raro, más aprecio de lo suficiente. La seguridad no nace solo de castigos, sino de atenuar el brillo que ciega.

¿“Sin saber ni desear”? La tensión ética

Con todo, “mantener al pueblo sin saber ni desear” suena autoritario si se toma literalmente. Una lectura caritativa distingue entre conocimiento sabio y astucia oportunista: no se trata de apagar la inteligencia, sino de aquietar el cálculo rapaz. Zhuangzi ilustra esta intuición con “El árbol inútil”, cuya falta de valor comercial lo preserva (Zhuangzi, cap. 4). A la vez, Mencio abogó por educar la benevolencia. La tensión sugiere un punto medio: cultivar claridad interior sin alimentar la vanidad técnica que esquilma.

Traducciones prudentes al presente

De cara al presente, la vía de Laozi inspira políticas de bajo ruido: cubrir lo básico con eficiencia, limitar incentivos a la ostentación pública, diseñar entornos que reduzcan fricciones y tentaciones (arquitectura de elección). Asimismo, evitar cultos a “genios” salvadores y priorizar procedimientos simples y transparentes. Pero el daoísmo exige humildad: toda simplificación debe ser revisable y no suprimir la deliberación cívica. Así, el no forzar se vuelve un método de buen gobierno, no un pretexto para callar.

El cierre del círculo: aprender del agua

Finalmente, la máxima “nada quedará sin gobernar” cobra sentido cuando el líder actúa como jardinero que prepara suelo y riega, no como escultor que golpea hasta imponer forma. El Daodejing (cap. 8) compara la virtud con el agua: útil a todos, sin contienda, siempre en lo bajo. Al reducir el ruido del deseo y colmar la suficiencia, el orden emerge con suavidad. Así, gobernar es despejar el cauce: si el río fluye sin obstáculos, el paisaje se armoniza por sí solo.