#Duda
Citas etiquetadas #Duda
Citas: 23

De la duda al descubrimiento: curiosidad según Kierkegaard
Finalmente, la herramienta se afila con ejercicios concretos. a) Diario de preguntas: cada día, reformula una duda en tres niveles (hecho, significado, implicación). b) Conversación socrática: pregunta “¿qué te haría cambiar de opinión?” para abrir terreno común. c) Pruebas pequeñas: diseña un experimento limitado que pueda refutar tu intuición favorita. d) Perspectiva ajena: defiende la mejor versión de una tesis contraria antes de decidir. e) Revisión temporal: vuelve en una semana y reevalúa con datos. Estos hábitos encarnan la transición de la duda como freno a la duda como motor. Al sostener el espacio que abre, la curiosidad se profundiza y, con ella, nuestra capacidad de elegir con verdad vivida. [...]
Created on: 11/2/2025

Duda que afila, determinación que resiste mareas
Por último, hay momentos en que la marea sube de verdad: ansiedad persistente, bloqueo, desesperanza. Entonces, convertir la duda en viento requiere contención: descanso, conversación honesta y, si es necesario, acompañamiento profesional. La autocompasión —tratarse con la misma cordialidad que a un amigo— reduce la autocrítica que suele amplificar la duda (Neff, 2003). Lejos de debilitar la determinación, este cuidado la vuelve sostenible. Así cerramos el círculo: la duda sigue soplando, pero ahora impulsa; la marea existe, pero ya no se lleva lo esencial. [...]
Created on: 11/1/2025

Cuando la audacia colorea la memoria colectiva
Ser audaz no equivale a gritar más fuerte, sino a sostener el trazo con método. Documentar, citar y abrir procesos de verificación protege los colores; cuando hay errores, la corrección transparente funciona como restauración—un pentimento que deja ver la enmienda sin destruir la obra. A la par, centrar a los directamente afectados evita relatos vistosos pero vacíos. Finalmente, la audacia que pinta la historia es aquella que nombra lo esencial, asume riesgos calculados y se rehúsa a dejar que las dudas minúsculas—miedo al qué dirán, dilaciones burocráticas—borren los matices del ayer. De ese equilibrio nace una memoria viva: crítica, completa y capaz de iluminar el futuro. [...]
Created on: 10/20/2025

De la duda al avance: escribir para progresar
Por otra parte, escribir el párrafo del progreso tiene dimensión cívica. En Playing in the Dark (1992) y en su Nobel, Morrison advierte que el lenguaje puede oprimir o abrir posibilidades. Un párrafo responsable desmonta eufemismos, nombra injusticias y amplía el imaginario de lo vivible. Así, levantar la vista no es huir de la duda, sino dirigirla hacia lo común y convertirla en trabajo de claridad. El progreso, entonces, empieza donde el silencio termina: en la próxima línea. [...]
Created on: 10/15/2025

Acallar la duda mediante actos decisivos
Conviene, sin embargo, distinguir coraje de precipitación. Kierkegaard reconoce en Temor y temblor la excepcionalidad del caso de Abraham —la “suspensión teleológica de lo ético” no es plantilla para la vida ordinaria. En lo cotidiano, la prudencia clásica (phronesis) de la Ética a Nicómaco de Aristóteles exige deliberar sobre fines y medios, y rendir cuentas por los efectos en otros. Por eso, comenzar donde duele implica también diseñar salvaguardas: decisiones reversibles, asesoría de terceros, y criterios de detención. Solo así la acción que acalla la duda no silencia también la responsabilidad. [...]
Created on: 10/9/2025

Baila con tus dudas hacia la coreografía de la acción
Finalmente, bailar con la duda hasta que aprenda la coreografía de la acción es un compromiso continuo, no un truco puntual. Ensayamos, actuamos, revisamos; y en cada vuelta, ganamos soltura y humildad. La meta no es expulsar la incertidumbre, sino integrarla como maestra de timing y prudencia. Cuando llega el estreno —la conversación difícil, la decisión estratégica, el lanzamiento—, ya no buscamos valentía súbita: confiamos en el entrenamiento. Así, la vida deja de ser una espera eterna tras bastidores y se convierte en escena viva. Como recordaría Tutu, la esperanza es un acto en movimiento: empieza con un paso pequeño, se sostiene con compañía y, con persistencia, convierte el miedo en música. [...]
Created on: 9/17/2025

Convierte la duda en mapa de exploración
Históricamente, los portulanos —como la Carta Pisana (c. 1290)— se trazaron con rumbos y experiencias de marinos; cada travesía añadía líneas y costas, y el mapa crecía con el viaje. Inspirados por esa imagen, podemos practicar: 1) anotar las dudas como preguntas explorables (“¿qué evidencia cambiaría mi opinión?”); 2) definir señales de aprendizaje y riesgos; 3) diseñar micro‑experimentos de bajo costo; 4) observar, registrar y actualizar el mapa. De este modo, la duda deja de ser un muro invisible y se convierte, paso a paso, en carta de ruta que nos enseña dónde y cómo seguir explorando. [...]
Created on: 8/28/2025

El Poder Transformador de un Acto de Fe
Finalmente, Kierkegaard ensalza la fe como una conquista personal que no depende de certidumbres colectivas ni dogmas. Al cruzar el abismo de la duda mediante un compromiso íntimo y auténtico, el ser humano encuentra plenitud y sentido. De este modo, un solo paso en la fe puede transformar la incertidumbre en una vida significativa y auténtica. [...]
Created on: 6/29/2025

La Duda como Camino Hacia la Verdad Auténtica
Finalmente, para cultivar una sociedad que avance hacia la verdad, es esencial fomentar espacios donde la duda sea bien recibida y el miedo, reducido al mínimo. En el ámbito educativo, por ejemplo, los docentes que animan a sus estudiantes a preguntar y reflexionar logran abrir horizontes de aprendizaje más profundos. De esta manera, siguiendo la enseñanza de Kamala Das, debemos valorar la duda como herramienta de acercamiento a la verdad y rechazar el miedo como obstáculo infranqueable. [...]
Created on: 6/12/2025

La duda es el enemigo del progreso — T. G. K. Mott
Al identificar la duda como enemiga, la frase puede servir de motivación para enfrentarse a los miedos y avanzar, incluso cuando no existe certeza absoluta sobre el futuro. [...]
Created on: 4/6/2025

La duda es el enemigo del progreso — Ryan Holiday
En la vida cotidiana y en el ámbito laboral, actuar con decisión es clave para innovar, emprender o liderar. La duda constante puede frenar el crecimiento y limitar nuestras oportunidades. [...]
Created on: 3/30/2025

Las dudas pueden existir, pero las verdades son inquebrantables - Simone de Beauvoir
Como filósofa y escritora, Simone de Beauvoir exploró cuestiones de verdad, libertad y existencia en su obra. Su pensamiento influyó profundamente en el feminismo y la filosofía existencialista del siglo XX. [...]
Created on: 3/20/2025

La Duda es un Ladrón que Roba Valientemente el Coraje - Kahlil Gibran
Kahlil Gibran, poeta, filósofo y pintor libanés, exploraba en sus escritos temas profundos como la introspección, la espiritualidad y el poder de la mente humana, reflejando su interés por el crecimiento personal y la autoaceptación. [...]
Created on: 3/20/2025

La Duda es un Ladrón; Nos Roba la Capacidad de Creer en lo Imposible - Gabrielle Giffords
Este mensaje motiva a las personas a desafiar sus propias dudas y a creer en su capacidad para hacer cosas extraordinarias, incluso cuando parecen inalcanzables. [...]
Created on: 3/17/2025

La duda es el origen de toda ineficiencia - Johann Wolfgang von Goethe
Goethe, como escritor y pensador del Romanticismo, valoraba la acción y la autodeterminación. Esta frase refleja su énfasis en la necesidad de superar la duda para lograr eficiencia y éxito en cualquier ámbito. [...]
Created on: 3/9/2025

La Duda y la Fe como Hermanos Gemelos - Kahlil Gibran
Kahlil Gibran, poeta y filósofo, a menudo exploraba temas espirituales y existenciales. Su visión sugiere que tanto la duda como la fe son esenciales en la búsqueda de la verdad y el autoconocimiento. [...]
Created on: 3/5/2025

La duda es el enemigo del progreso - Juan Pablo II
Juan Pablo II promovió la importancia de la fe y la determinación en la vida cristiana. Su mensaje destaca la idea de que la duda puede ser un obstáculo en el crecimiento espiritual y humano. [...]
Created on: 2/19/2025

Actúa, y triunfarás. Duda, y fracasarás. — Proverbio italiano
Este proverbio refleja la experiencia y la filosofía de la sabiduría popular italiana, que valora la decisión y el esfuerzo como elementos fundamentales para el logro de los objetivos. [...]
Created on: 2/12/2025

Las dudas son como hormigas en los pantalones de la fe - Fredrik Backman
Fredrik Backman, conocido por su estilo narrativo emotivo y reflexivo, suele explorar la naturaleza humana y las emociones contradictorias. Esta cita refleja su talento para expresar sensaciones profundas con metáforas simples y poderosas. [...]
Created on: 2/9/2025

Duda de tus dudas antes de dudar de tus sueños - Tim Fargo
Tim Fargo, conocido por su enfoque en el desarrollo personal y la superación, toca un tema universal. Este consejo resuena con cualquiera que aspira a crecer y alcanzar sus objetivos, enfrentando tanto sus dudas como sus miedos. [...]
Created on: 11/29/2024

La duda Es un Ladrón Que A Menudo le Roba al Hombre su Verdadero Valor - Edgar Watson Howe
La frase invita a la introspección, animando a las personas a cuestionar cuándo y cómo la duda está entrando en sus vidas y robando su capacidad para mostrar todo su valor y potencial. Al identificar este patrón, podemos empezar a reconstruir la autoconfianza. [...]
Created on: 11/9/2024

La Duda de Hoy es la Victoria de Mañana - Michael Korda
Michael Korda, autor y editor británico, ha escrito ampliamente sobre temas de liderazgo, éxito y autoayuda. Su obra refleja la idea de que las dificultades y dudas son etapas necesarias en el camino hacia el logro personal y profesional. [...]
Created on: 11/5/2024

La duda es el comienzo, no el final del viaje. — David Whyte
Desde una perspectiva filosófica, la frase también refleja la noción de que el conocimiento y la verdad son dinámicos. Los grandes filósofos a menudo han destacado la duda como un elemento esencial para alcanzar la sabiduría. [...]
Created on: 10/16/2024