#Poder narrativo
Citas etiquetadas #Poder narrativo
Citas: 3

Cuando la historia auténtica convoca al mundo
Si el mundo se inclina, crece nuestra responsabilidad. Ryszard Kapuściński advertía que el cinismo invalida este oficio: contar exige respeto, contexto y empatía (Los cínicos no sirven para este oficio, 2000). Importa pedir consentimiento, evitar daños y reconocer límites al narrar lo propio y lo ajeno. Así, escuchar y ser escuchados forman un pacto. Ofrecemos rigor y cuidado a cambio de atención. Y cerramos el círculo: cuanto más fiel es la historia a su anhelo y a su ética, más se inclina el mundo, no por estridencia, sino por confianza. [...]
Created on: 10/28/2025

Cuando los leones escriben: poder y memoria
Por último, construir relatos equitativos exige métodos concretos: triangulación de fuentes (orales, materiales y escritas), coautoría con comunidades, traducción multilingüe, y devolución de resultados en formatos accesibles. También demanda una ética del consentimiento y la escucha, para que la participación no sea meramente simbólica. Evitar el péndulo opuesto —romantizar al león— es igualmente crucial. La meta no es invertir hegemonías, sino complejizar la caza. Cuando múltiples voces se entrelazan, la historia deja de glorificar a uno solo y comienza a iluminar la trama donde cazadores y leones, por fin, se reconocen y se narran. [...]
Created on: 8/10/2025

El Poder de las Historias en la Construcción Social
Sin embargo, el poder de contar historias no está exento de responsabilidad. Así como las narrativas pueden unir y liberar, también pueden manipular o excluir. El auge de las redes sociales evidencia cómo la desinformación o las historias sesgadas pueden conducir a la polarización. Por eso, quienes gobiernan mediante historias deben asumir el compromiso ético de buscar la verdad y la inclusión, conscientes de que la narrativa que se elige puede transformar sociedades enteras, para bien o para mal. [...]
Created on: 7/13/2025