Susan Sontag
Susan Sontag (1933–2004) fue una escritora, cineasta y crítica cultural estadounidense conocida por ensayos influyentes como 'Against Interpretation' y 'On Photography'. La cita "I haven't been everywhere, but it's on my list" expresa una actitud lúdica y cosmopolita hacia los viajes y la experiencia.
Citas de Susan Sontag
Citas: 6

Atención, constancia y fe en los pequeños avances
Por último, la filosofía se vuelve hábito mediante prácticas simples: definir “qué significa terminado” antes de empezar; delimitar sesiones cortas y frecuentes; usar listas de verificación para la exactitud; registrar micro-métricas (líneas claras, pruebas superadas, revisiones hechas); y cerrar cada sesión con una mejora concreta, por pequeña que sea. Este andamiaje hace visible el progreso y, con ello, fortalece la fe que lo sostiene. Así, la atención encuentra cauce, la constancia un compás y la exactitud un mapa; el trabajo, entonces, puede crecer sin estridencias, pero con firmeza. [...]
Created on: 11/6/2025

El fracaso como maestro, no como sentencia
Por todo ello, convertir el fracaso en maestro exige adoptar el “todavía” de Dweck —el poder del yet—: no sé hacerlo todavía, no resulta todavía. Ese adverbio suspende la sentencia y habilita el ensayo continuo. En la práctica, significa revisar supuestos, ajustar ciclos y mantener la curiosidad operativa. Sontag nos invita a una ética de obra en proceso: que cada cierre sea provisional y cada tropiezo, una nota al margen que nos devuelva al trabajo con más lucidez. [...]
Created on: 10/28/2025

Entre el deseo y la cartografía del viaje
Visto así, la lista es un esbozo que se reescribe con cada experiencia. Italo Calvino, en 'Las ciudades invisibles' (1972), recuerda que los lugares también viven en lo que imaginamos de ellos; completar una casilla nunca agota su misterio. Revisarla —sumar, borrar, posponer— es una forma de cuidado: preserva el deseo sin convertirlo en presión. Y, al final, cumple el espíritu de Sontag: no se trata de estar en todas partes, sino de mantener vivo el impulso de ir, mirar y aprender. La lista, entonces, orienta; el viaje, realmente, sucede en la calidad de nuestras miradas. [...]
Created on: 10/9/2025

Mirar con ferocidad, obrar con tierna precisión
En un entorno saturado de datos y urgencias, la consigna de Sontag funciona como brújula: intensidad para comprender, delicadeza para transformar. Ciencia, artes y política ganan cuando el ojo es exigente y la mano es considerada. Así, las ideas atraviesan la prueba del mundo y emergen como hechos que mejoran la vida. Finalmente, la secuencia importa: primero ver sin concesiones, luego tocar con cuidado. Cambiar el orden confunde fuerza con violencia o cuidado con tibieza. Mantenerlo convierte la lucidez en acto y el acto en bien común. [...]
Created on: 10/3/2025

Curiosidad como hábito moral, no capricho
Cuando se institucionaliza como hábito, la curiosidad fortalece la vida democrática. John Dewey sostuvo que la investigación compartida es el corazón de la educación ciudadana (Democracy and Education, 1916). En ese espíritu, el periodismo de soluciones, la ciencia abierta o los foros vecinales encarnan formas de preguntar que buscan comprender para mejorar en común. Así, la curiosidad deja de girar en torno al yo y se convierte en servicio: identificar problemas reales, mapear consecuencias y abrir opciones de acción. Al cerrar el círculo, la exhortación de Sontag se cumple: convertir la curiosidad en un hábito moral que ilumine, cuide y transforme, más allá de cualquier capricho pasajero. [...]
Created on: 8/10/2025

Saber Estar Solo es Estar en una Relación con Uno Mismo - Susan Sontag
Susan Sontag, escritora y filósofa, exploró en su obra temas relacionados con la introspección, la crítica social y la identidad. Su enfoque en el pensamiento crítico y la apreciación de la soledad se refleja en esta reflexión. [...]
Created on: 2/28/2025