#Poesía
Citas etiquetadas #Poesía
Citas: 5

Poesía como llave y arma de libertad
Por último, la llave poética se prueba en la práctica. Talleres comunitarios, micrófonos abiertos, murales y performance traducen el poema en acto compartido. June Jordan diseñó una pedagogía para ello en Poetry for the People (1995), donde escribir es un ejercicio de ciudadanía radical. Al circular de boca en boca y de barrio en barrio, el verso se vuelve contraseña de reconocimiento; y esa contraseña, repetida, empuja el portón que antes parecía blindado. Así, la poesía cumple lo que promete: arma que no hiere y puerta que, por fin, cede. [...]
Created on: 8/13/2025

Cuando el poema se vuelve acto de paz
Finalmente, la paz de la poesía se cultiva con hábitos concretos: leer en voz alta como quien ofrece agua; copiar a mano un poema para aprender su ritmo; conversar un texto desde la escucha y no desde el veredicto. La traducción, que Paz practicó y reflexionó en Versiones y diversiones (1974), es otra forma de hospitalidad. Como en Ricoeur y su idea de “hospitalidad lingüística” (2004), traducir es alojar al otro en la propia casa del idioma. Así, cada gesto poético —escritura, lectura, diálogo, versión— ensaya, en pequeño, la paz que aspiramos a ampliar en lo común. [...]
Created on: 8/10/2025

La poesía como puente y acto de paz
Finalmente, leer y escribir poemas cultiva la empatía, condición mínima de toda paz. Estudios sobre lectura de ficción literaria muestran mejoras en la teoría de la mente—por ejemplo, Kidd y Castano, Science (2013)—y, en la práctica, clubes de lectura y talleres de poesía suelen disminuir el anonimato que alimenta la agresión. En voz alta, un verso obliga a respirar juntos: ritmo compartido antes que acuerdo total. Para encarnar el dictum de Paz, bastan gestos sencillos: escuchar un poema sin interrumpir, traducirlo con otros, anotar lo que nos mueve y devolverlo a la conversación pública. Así, palabra a palabra, la poesía vuelve a ser lo que él propuso: un acto, humilde y eficaz, de paz. [...]
Created on: 8/10/2025

La poesía, un acto creador de paz
W. H. Auden advirtió en 1939 que la poesía no hace que ‘ocurran’ cosas; sin embargo, ese nada puede ser un algo precioso: la pausa que evita la reacción violenta y abre un margen de deliberación. La poesía no reemplaza políticas ni justicia, pero sí puede orientarlas al recordarnos la dignidad de las voces y la complejidad de los matices. Por eso no debe volverse propaganda: cuando el verso se somete a consignas, pierde su poder de hospedar diferencias. La paz que propone Paz es una práctica de exactitud, diálogo y memoria. En ese sentido, cada poema responsable ensaya una convivencia: nos desacelera, nos vuelve atentos y nos entrena en el arte silencioso de no herir. He ahí su acto de paz. [...]
Created on: 8/10/2025

El poema: respiración común para la paz
Leer en voz alta cinco minutos al día, escribir un haiku sobre algo compartido, y traducir—aunque sea literalmente—unos versos con otra persona, ensayan la hospitalidad del sentido. Círculos de lectura, cuadernos de memoria barrial y talleres de poesía epistolar convierten el desacuerdo en conversación. Así, el dictum de Octavio Paz deja de ser metáfora y se vuelve método: cada poema, una pequeña tregua; cada tregua, un aprendizaje para la vida común. [...]
Created on: 8/10/2025