#Curiosidad
Citas etiquetadas #Curiosidad
Citas: 131

Sembrar preguntas para cosechar caminos inesperados
Por último, sembrar preguntas tiene un costado comunitario: no buscamos solos. Paulo Freire defendió en Pedagogía del oprimido (1970) una educación problematizadora, donde preguntar dignifica y devuelve agencia. En esa clave, nuestras semillas deben cuidar el suelo: abrir posibilidades sin desarraigar a nadie. Así, cerramos el círculo con Murakami: algunas preguntas germinarán, sí, y lo harán en senderos que aún no vemos; pero llegarán mejor si caminamos juntos y con responsabilidad. [...]
Created on: 11/6/2025

Curiosidad sobre obediencia: la educación que libera
En consecuencia, valorar la curiosidad también es un acto cívico. Frente a la obediencia algorítmica que nos sirve contenidos a medida, formar lectores críticos implica investigar fuentes, contrastar evidencias y deliberar. Freire ya advertía que comunicar no es “extender” saberes, sino construirlos en diálogo (Extensión o comunicación?, 1969). Proyectos donde el estudiantado rastrea un problema local—agua, transporte, violencia digital—y presenta hallazgos a su comunidad modelan esta ética. Así, la escuela entrena para la libertad: preguntar con rigor, escuchar con respeto y actuar con responsabilidad. [...]
Created on: 11/5/2025

De preguntas a acción: curiosidad que transforma
Finalmente, actuar también exige frenos morales. J. Robert Oppenheimer encarnó la tensión entre descubrimiento y daño tras el Proyecto Manhattan (1945), recordándonos que no toda respuesta merece aplicación inmediata. Más recientemente, el anuncio de bebés editados con CRISPR en 2018 mostró cómo la prisa por actuar sin consenso ni salvaguardas vulnera principios básicos de beneficencia y justicia. Por eso, la curiosidad que impulsa cambio debe acompañarse de evaluación de riesgos, participación de afectados y revisión por pares. Preguntar es un derecho; responder con responsabilidad, un deber. [...]
Created on: 11/2/2025

De la duda al descubrimiento: curiosidad según Kierkegaard
Finalmente, la herramienta se afila con ejercicios concretos. a) Diario de preguntas: cada día, reformula una duda en tres niveles (hecho, significado, implicación). b) Conversación socrática: pregunta “¿qué te haría cambiar de opinión?” para abrir terreno común. c) Pruebas pequeñas: diseña un experimento limitado que pueda refutar tu intuición favorita. d) Perspectiva ajena: defiende la mejor versión de una tesis contraria antes de decidir. e) Revisión temporal: vuelve en una semana y reevalúa con datos. Estos hábitos encarnan la transición de la duda como freno a la duda como motor. Al sostener el espacio que abre, la curiosidad se profundiza y, con ella, nuestra capacidad de elegir con verdad vivida. [...]
Created on: 11/2/2025

Curiosidad y sentido: el mapa de la vida
El sentido no se captura como un trofeo; se cultiva como una trayectoria. Viktor E. Frankl, en El hombre en busca de sentido (1946), recuerda que el significado aparece cuando respondemos a las tareas que la vida nos plantea con responsabilidad y orientación hacia algo más que nosotros mismos. La fascinación nos señala esas tareas; la curiosidad nos sostiene en el camino. En última instancia, seguir lo que te fascina es un método de individuación y servicio: te afina por dentro mientras produce valor afuera. Paso a paso, las preguntas bien vividas se convierten en obras, relaciones y compromisos que clarifican quién eres. Y entonces, casi sin darte cuenta, descubres que el camino de la curiosidad era ya el sentido en marcha. [...]
Created on: 11/2/2025

Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el universo a su alrededor y llama a la aventura Ciencia — Edwin Powell Hubble
Edwin Hubble, uno de los astrónomos más influyentes, compara el papel del científico con el de los antiguos exploradores, resaltando cómo a través de la ciencia se descubren los misterios del universo. Hubble fue clave en entender la expansión del universo, un verdadero ‘viaje’ en la ciencia. [...]
Created on: 10/26/2024

No es la respuesta la que ilumina, sino la pregunta - Eugene Ionesco
Eugene Ionesco fue un dramaturgo clave del teatro del absurdo. Su obra a menudo cuestionaba el sentido de la existencia humana, y en esta frase refleja su compromiso con la búsqueda continua sin conformarse con respuestas absolutas o unívocas. [...]
Created on: 10/25/2024

Buscar es encontrar - Tenzin Gyatso (14° Dalai Lama)
Tenzin Gyatso, el 14° Dalai Lama, a menudo ha defendido una vida de autoexploración y desarrollo personal. Esta frase encapsula su enfoque práctico de la espiritualidad: la búsqueda es el camino hacia la realización, ya que en el acto de buscar se está también avanzando hacia el objetivo. [...]
Created on: 10/1/2024

La Curiosidad es la Mecha en la Vela del Aprendizaje - William Arthur Ward
La curiosidad incentiva la creatividad y la innovación. Cuando uno explora cuestiones que desconoce, surgen nuevas ideas, soluciones y formas de entender el mundo. [...]
Created on: 9/22/2024

Buscar es Encontrar — Antoine de Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry, autor de 'El Principito' y aviador, era alguien profundamente interesado en el sentido de la vida y el valor de las relaciones humanas. Su experiencia directa con la naturaleza y los viajes aportan un profundo trasfondo a esta reflexión, que resuena con su constante búsqueda de comprensión y significado en un mundo vasto. [...]
Created on: 9/18/2024

Buscar es Encontrar - Pablo Picasso
Pablo Picasso fue un artista que revolucionó el mundo del arte y siempre buscó nuevas formas de expresión. Esta cita podría reflejar su filosofía personal y profesional de hallar nuevas direcciones e innovaciones a través de la constante búsqueda creativa. [...]
Created on: 9/16/2024

La Belleza del Misterio - Albert Einstein
Albert Einstein, físico teórico del siglo XX, es conocido por sus contribuciones a la física moderna. Su enfoque sobre el misterio refleja su interés por entender el universo y su naturaleza, así como su aprecio por la creatividad que se encuentra en el arte. [...]
Created on: 9/14/2024

La Importancia de Cuestionar - Albert Einstein
Albert Einstein, una de las figuras más influyentes en la física del siglo XX, con sus teorías revolucionarias, desafiaba las ideas existentes, mostrando cómo la curiosidad científica puede transformarse en conocimiento que cambia el mundo. [...]
Created on: 9/3/2024

Las Cosas Extraordinarias Siempre Se Esconden en Lugares Inesperados - Jules Verne
Jules Verne fue un pionero de la ciencia ficción y un autor del siglo XIX que escribió sobre exploraciones, avances tecnológicos y aventuras en lugares remotos, inspirando a generaciones a buscar lo extraordinario en sus vidas. [...]
Created on: 8/28/2024

Cuanto Más Leas, Más Cosas Sabrás - Dr. Seuss
Dr. Seuss, cuyo nombre real es Theodor Geisel, fue un famoso autor y caricaturista estadounidense conocido por sus libros infantiles que fomentan la imaginación y la educación, reflejando un enfoque divertido y creativamente pedagógico. [...]
Created on: 8/18/2024

Sé curioso, no crítico - Walt Whitman
Walt Whitman fue un poeta estadounidense del siglo XIX conocido por su estilo innovador y su enfoque en la individualidad y la diversidad, temas que resonaban en la sociedad de su tiempo. [...]
Created on: 8/13/2024

El Mundo Está Lleno de Cosas Mágicas - Bertrand Russell
El autor, Bertrand Russell, fue un filósofo y matemático británico conocido por su trabajo en lógica y teoría de la mente. Esta cita refleja su creencia en la capacidad de la ciencia y la filosofía para desentrañar los misterios del universo. [...]
Created on: 7/8/2024

Cada Gota de Agua Refleja un Mundo en Miniatura
En un sentido más amplio, la cita puede interpretarse como una metáfora de la vida misma. Cada experiencia o momento, por insignificante que parezca, tiene el potencial de revelar algo profundo y significativo. [...]
Created on: 6/11/2024

En el Corazón de Cada Flor, Hay un Universo Esperando Ser Explorado
Podría ser interpretado como una metáfora para la vida interior y emocional de las personas. Así como una flor esconde un universo, cada individuo tiene un mundo interno esperando ser comprendido y valorado. [...]
Created on: 6/9/2024

En Algún Lugar, Algo Increíble Está Esperando Ser Descubierto - Carl Sagan
Transmite un mensaje de optimismo y esperanza, indicando que lo maravilloso está ahí, esperando ser descubierto, y que cada día lleva consigo la posibilidad de un nuevo descubrimiento impresionante. [...]
Created on: 6/9/2024

En Algún Lugar, Algo Increíble Está Esperando Ser Conocido - Carl Sagan
Carl Sagan, un prominente astrónomo y divulgador científico, era conocido por su habilidad para comunicar la ciencia de manera accesible y apasionante. Esta cita refleja su profundo amor y respeto por la ciencia y su capacidad para inspirar a otros. [...]
Created on: 6/6/2024

El Mundo es un Libro, y Aquellos que No Viajan Leen Solo una Página - San Agustín
San Agustín, un filósofo y teólogo del siglo IV, vivió en una era en la que los viajes eran menos comunes y más desafiantes. Su cita refleja el valor que él, y su época, veía en el acto de viajar como una forma de enriquecimiento personal y espiritual. [...]
Created on: 6/5/2024

En Algún Lugar, Algo Increíble Está Esperando Ser Descubierto - Carl Sagan
Carl Sagan fue un renombrado astrónomo y divulgador científico conocido por su capacidad de inspirar asombro y curiosidad sobre el universo. Esta frase encapsula su espíritu y su pasión por descubrir lo desconocido. [...]
Created on: 6/4/2024

He Who Wishes to Interest Others Must Provoke Them - Salvador Dalí
As a leading figure in the surrealist movement, Salvador Dalí's work and statements were often a product of his time, reflecting an era that celebrated breaking conventions and exploring new realms of thought and art. [...]
Created on: 5/26/2024